¿Cómo ayudar a tus hijos a vencer el miedo?

¡FUERA MIEDOS!  

Los miedos de los niños son motivo frecuente de consulta. Los padres y madres suelen hacerse muchas preguntas al respecto “¿Es normal que mi hijo tenga miedo a la oscuridad?” “¿Qué puedo hacer cuando mi hija se despierta por la noche con miedo?”, “Mi niño me ha expresado que tiene miedo a que nos pase algo y llora cuando nos separamos, ¿Qué puedo hacer para ayudarlo?.»

En este artículo damos las claves fundamentales para que puedas reducir los miedos de tus hijos y darles seguridad y confianza. 

Los miedos más típicos

Todos los niños sufren algún miedo, sobre todo cuando van creciendo y su pensamiento e imaginación se desarrollan. 

Los primeros miedos que aparecen suelen ser a la oscuridad o a verse solos. Es típico que aparezca el miedo a los monstruos, y más adelante a las personas malas como ladrones y secuestradores, y a personajes imaginarios (brujas, fantasmas, el “coco, personajes de dibujos animados). 

Hay niños que toman consciencia de la muerte y lo viven con angustia, sintiendo miedo a que algo les ocurra o a sus seres queridos. También puede aparecer el miedo a la sangre o a las heridas.

La diferencia de unos niños a otros tiene que ver con la tendencia de cada niño, los estilos educativos de los padres y la reacción emocional de los adultos. Hay niños más aprehensivos que otros, y adultos más temerosos que, sin querer, transmiten sus miedos a los más pequeños, en su lenguaje no verbal o en su excesivo proteccionismo. 

¿Es normal que mi hijo tenga miedo?

Es bueno tener miedo porque es un elemento de adaptación. Nos ayuda a diferenciar las situaciones de peligro y a protegernos. Otra cosa muy distinta es tener muy acelerada esa sensibilidad. Entonces el miedo actúa como la alarma de un coche que suena nada más rozarlo. Se convierte en un fastidio y nos crea un conflicto. Por lo tanto el miedo es funcional hasta cierto punto.

La influencia de la familia

Es cierto que hay factores genéticos que predisponen la aparición de fobias y miedos. Pero es mayor el efecto del ambiente y de las experiencias que vivimos. Y claro, la influencia de la familia es un factor determinante en el desarrollo del miedo. 

Los padres, muy a menudo, transmiten y proyectan sus propios miedos y temores a sus hijos. Por eso es fundamental tomar consciencia de los propios temores, superándolos estaremos ayudando a que nuestros hijos los superen.

Un aspecto fundamental para que se desarrolle el miedo en los niños, es el estilo educativo de los padres. Los estilos educativos son modos de actuar que los padres o educadores muestran habitualmente hacia los hijos o alumnos. Cada estilo influye en la forma de ser del niño, en la construcción de su personalidad y de su autoestima. Concretamente, la sobreprotección conlleva que el niño no desarrolle las suficientes defensas frente al mundo y se sienta inseguro y miedoso. 

El estilo sobreprotector

  • En qué consiste:

Este estilo se expresa con una elevada preocupación, atención, cuidado, apego y afecto excesivo.“Estoy siempre pendiente de ti, te protejo de cualquier posible mal, vivo por ti y te inundo de afecto y cuidados”.

  • Consecuencias en el niño o niña:

Al obtener lo que quiere sin esfuerzos y no enfrentarse a retos o problemas se vuelve inseguro y desarrolla miedo ante las dificultades. Además, aprende a no aprender, a solicitar, a pedir, a quejarse, es decir, se vuelve dependiente de los adultos.“El mundo es peligroso y me da miedo. Yo solo no puedo, no sé hacer las cosas por mí mismo. Necesito a los demás para tomar decisiones. Me siento inseguro, incapaz de afrontar las dificultades”.

¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a vencer el miedo?

¿Te has fijado que cuando se mueve el avión la gente mira a las azafatas y a los demás para ver qué pasa? Si las demás personas adoptan una postura de serenidad y tranquilidad, eso te reduce el miedo. Es lo que se llama el aprendizaje vicario o el aprendizaje por un modelo. Es decir, es más importante tu actitud y tu comportamiento que lo que le puedas decir o explicar.

vencer-miedos_PSICOMOLD

– Identifica lo que le produce miedo.

– Habla sobre ello, escúchalo con comprensión y permite que se exprese a través de la palabra o el dibujo.

– Transmitirle seguridad y confianza

– Ayúdale a enfrentar sus miedos de forma gradual, poco a poco. Utiliza la imaginación y recursos como cuentos, películas o historias en las que pueda verse victorioso frente a lo que le da temor.

– Dale recursos de apoyo en la situación temida (encender una pequeña luz, tener una pequeña mascota).

– Fomenta su autoestima y autonomía.

– Transmítele una visión positiva del mundo, con un enfoque basado en las soluciones.

– Utiliza el humor, pero no como burla, sino como recurso para que pueda hacer frente a sus miedos. 

Contacta con nosotros

Psicomold Psicólogos somos centro de referencia de colegios e institutos. Ofrecemos asesoramiento y talleres para padres, madres, familia y profesores. Así como terapia y orientación a niños y adolescentes. 

Para cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

correo@psicomold.com 
(+34) 922 63 49 85 / (+34) 691 12 66 22

Síguenos en las redes sociales


Nuestra atención es personalizada, teniendo como eje el respeto a la persona y, por lo tanto, la privacidad de tus datos.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram