¿Por qué tenemos miedo? ¿Cómo enfrentar el miedo?

¿Por qué tenemos miedo?

El miedo es una defensa natural para evitar peligros. El problema está cuando esa defensa es tan exagerada que se convierte en un elemento de alarma, de sufrimiento y de inadaptación.

¿El miedo es contagioso?

Casi todas las emociones son contagiosas. El ser humano es imitativo y en el aspecto emocional lo es aún más, porque transmitimos lo que sentimos.

¿Y en estos tiempos que corren, estamos condenados a convivir con el miedo en el cuerpo o no debemos resignarnos?

Vivimos con el miedo, pero sucede que hay tantos indicadores de alarma, de problemas, de sucesos, de catástrofes,… ¿hasta qué punto esos elementos nos sirven de entrenamiento para afrontar posibles miedos? Hay gente que es muy frágil y sufre mucho viendo las noticias en la televisión porque alimentan su temor. En cambio, hay personas que ven películas de miedo y acaban por inmunizarse.

Muchos psicólogos recomiendan hacerle frente al miedo, afrontarlo directamente, mirarle a los ojos. ¿Es la mejor opción para combatirlo?

El miedo es una intensificación de unos sentimientos y peligros posibles que termina por arrollarnos y hundirnos. Lo mejor es enfrentarnos a todas las posibilidades. Plantearse el escenario de lo que puede suceder, ya debilita el miedo. Hay gente que prefiere que ocurra lo que tenga que ocurrir antes que estar sufriendo la espera de lo que pueda acontecer. Por ejemplo, sucede con la mayoría de estudiantes, que sufre más pensando en los exámenes que en el momento justo en que se enfrentan a la prueba.

Da la impresión de que vivimos en una sociedad que ha hecho de la alerta un código de convivencia permanente. Cuando no es la crisis económica, es la posibilidad de un atentado terrorista, la advertencia de una pandemia, una alerta meteorológica o la caída de un meteorito sobre la Tierra.

¿Sería aconsejable coger un poco de distancia ante tanta amenaza?

Por higiene mental muchas veces hay que distanciarse, pero también perdemos la perspectiva histórica. El hombre, desde su aparición en la Tierra, estaba invadido por el miedo y las amenazas, pero lo conducía hacia la religiosidad, a la idea de inmolación de los dioses para escapar de su miedo, que inundaba realmente su vida. Hoy, en un mundo de grandes logros y de comodidades maravillosas, cuando aparece el miedo nos sorprende porque choca con los avances y los logros que existen actualmente.

En resumen, el miedo está ahí y hay que saber gestionarlo…

¿Cómo enfrentar el miedo?


1. ENFRÉNTATE a todas las posibilidades futuras, plantéate todo un abanico de escenarios de lo que puede suceder, pregúntate “¿qué es lo peor que puede pasar?”

2. Piensa que casi todos los miedos están proyectados hacia el FUTURO. Intenta ELIMINAR la Anticipación Aversiva del “¿Y SI…?” (“¿y si me pasa esto o lo otro…? ¿Y si sale mal?…”)

3. Trata de CENTRARTE en el momento PRESENTE, en el ahora.

4. CORTA cualquier pensamiento que cuestione tus capacidades (“no soy capaz”, “yo no puedo”).

5. CREE EN TI.

MIEDO_PSICOMOLD


Recuerda…

“Los cuentos de hadas son bien ciertos, pero no porque nos digan que los dragones existen, sino porque nos dicen que podemos vencerlos”.
Gilbert Keith Chesterton

¿Quieres conocer cuál es tu nivel de ansiedad?   Clica aquí: https://www.psicomold.com/terminal/index.php/ansiedad

Contacta con nosotros

En Psicomold Psicólogos te ayudamos a mejorar tu inteligencia emocional y seguridad personal, tanto de forma individual, como en pareja, en familia o en el ámbito  laboral.

Para cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

correo@psicomold.com 
(+34) 922 63 49 85 / (+34) 691 12 66 22

Síguenos en las redes sociales


Nuestra atención es personalizada, teniendo como eje el respeto a la persona y, por lo tanto, la privacidad de tus datos.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram