
Ha llegado el momento de que los más peques disfruten de las primeras salidas al confinamiento. Han sido semanas muy duras, y se han comportado como auténticos campeones y campeonas.
Los niños y las niñas necesitan para su desarrollo, más que ningun otro grupo de la sociedad, moverse, estirarse, saltar, tomar aire, en un espacio mayor que el de un piso o una casa.
Pero podemos encontrarnos que a la hora de salir, muestren reticencias, miedo y preocupación. Nos puede pasar a nosotros, los adultos, ya que nos sentimos seguros en nuestro hogar, y el exterior se torna inseguro, desconocido, incómodo. Es por ello que lo primero de todo es empatizar y normalizar estas reacciones y nunca obligar o forzar a los más pequeños a salir a la calle.
Es una situación distinta, y tampoco hay que generar grandes expectativas. Lo mejor es explicarles la situación con realismo, destacando los beneficios de sentir el aire en la cara, poder sacar su patinete o bicicleta, etc.
Para ayudarlos a afrontar esta situación te damos los siguientes consejos:

1. No le obligues o le fuerces.
Si sale a la calle obligado y con miedo, puede generar una mayor aversión y fobia a la situación, además de que supone someterlo a estrés, y se trata de todo lo contrario, de que esto sirva para ayudarles a sentirse mejor.
2. Averigua qué es lo que les da miedo exactamente.
Siéntate a su lado y habla con ellos. En todo este tiempo, los niños han escuchado mucho sobre la situación, y se han podido generar su propia historia de miedos y preocupaciones al respecto. Puede que les de miedo contagiarse, puede que sientan que se asfixian con la mascarilla, o que puedan hacer algo mal que los ponga en peligro, puede que tengan miedo a encontrarse con la policía y que puedan multarles.
Es importante que lo expresen, y sean escuchados sin juicio.
3. Desmonta sus miedos
Razona con ellos, explícales, dales pruebas y señales de que pueden estar tranquilos. Por ejemplo, si tiene miedo a asfixiarse con la mascarilla, explicarles como funciona y pruébenla en casa, antes de salir.
Dales sensación de control, explícales los pasos que tienen que seguir (distancia, lavado de manos, jugar solo con sus propios juguetes…), y practícalos con ellos en casa, reforzándolos positivamente.
Ponerle humor y darle la vuelta a esos miedos es una gran estrategia. Puedes convertir la mascarilla en la máscara de un superhéroe, o puedes hacer que la primera salida sea una expedición de aventureros a una civilización desconocida.
4. Haz salidas de prueba, de menos a más.
La mejor manera de afrontar una situación que nos da miedo, es ir gradualmente dando pasos que nos acerquen de menos a más. En este caso, podemos empezar con ir a tirar la basura con ellos, o dar una pequeña vuelta alrededor de la manzana. Cada paso que den debe ser reforzado, eso les hará sentirse cada vez más seguros.
5. Muestra serenidad, confianza y una actitud positiva.
Los niños y las niñas captan rápidamente los estados emocionales de sus padres, es por eso que si quieres que ellos no tengan miedo, trates de eliminarlos tú primero y transmitir calma, control, seguridad y sosiego. Muéstrales que tienes ganas de salir, sin demasiados aspavientos, con la mayor normalidad posible.
Contacta con nosotros
En caso de que necesites una ayuda personalizada en Psicomold Psicólogos hacemos TERAPIA POR VIDEOLLAMADA, contacta con nosotros, podemos ayudarte.
