
Extracto del libro de Pedro Hernández-Guanir «Reprográmate. Cómo cambiar tus moldes mentales, lograr el control de tus emociones y mejorar tu vida».
A continuación, a modo de receta, te voy a sugerir una serie de pautas con las que puedas, poco a poco, atenuar tu rabia. Algunos consejos proceden de otros autores y manuales; sin embargo, quiero agruparlos y aportar otros nuevos, sobre todo aquellos que más tienen que ver con los moldes cognitivos-afectivos. Los clasifico en cinco grupos: preparar, comprender, analizar, modificar moldes mentales y practicar.
Extracto del libro de Pedro Hernández-Guanir «Reprográmate. Cómo cambiar tus moldes mentales, lograr el control de tus emociones y mejorar tu vida».
A continuación, a modo de receta, te voy a sugerir una serie de pautas con las que puedas, poco a poco, atenuar tu rabia. Algunos consejos proceden de otros autores y manuales; sin embargo, quiero agruparlos y aportar otros nuevos, sobre todo aquellos que más tienen que ver con los moldes cognitivos-afectivos. Los clasifico en cinco grupos: preparar, comprender, analizar, modificar moldes mentales y practicar.
PREPARAR
- Aíslate de los escenarios nocivos. Un aspecto de inteligencia práctica, según Robert J. Sternberg, es seleccionar la realidad. Por lo tanto, por sentido común, «aíslate físicamente respecto a la fuente perturbadora»: haz caso al refrán: «Quien no quiera chispas, que no se acerque al herrero».
- Desconéctate conscientemente de un foco hiriente. Actúa inteligentemente con tus emociones. No te dejes enredar. Te lanzan mensajes como dardos. Si quieres salir victorioso, desconéctate. Piensa que el tema no va contigo.
- Prepérate emocionalmente. Utiliza el molde de control emocional anticipatorio, una técnica de inteligencia emocional. Sabes que te vas a encontrar con situaciones conflictivas que van a despertar tus emociones de irritación y rabie. Y, como lo sabes, prepárate para no verte afectado. Es como una tregua en la que realmente puedes salilr victorioso emocionalmente.
COMPRENDER
- Comprende a la persona que despierta ira en ti. Si lo haces, es probable que puedas encontrar razones que logren explicar su conducta. Tu capacidad para ponerte en su lugar, te ayudará a entenderla y, sobre todo, a romper el círculo de violencia generado mutuamente.
- No te sientas juez corrector. Piensa que puedes disfrazar tu ira de moral. Crees que la otra persona debe pagar su culpa, que debe aprender con el castigo. Con ello justificas la necesidad de enfadarte. Además, cuando piensas en que alguien ha ido contra la norma, es decir, cuando lo percibes como transgresor, eso te irrita más, porque vuelves a plantearte «¿Cómo es posible que…?»
ANALIZAR
- Analiza tus NIS. Piensa en qué áreas o parcelas de tu ser aparecen las heridas y, en concreto, qué teorías simbólicas se han construido a causa de tu NIS. ¿Quizá pérdida de poder? ¿Falta de reconocimiento social? ¿Desamor? ¿Ataque a tu dignidad? ¿Desconsideración hacia ti, hacia tus series queridos o hacia tus obras? ¿Tal vez engaño o injusticia? ¿Acaso impertinencia, inoportunidad, dejadez, irresponsabilidad…?

Extracto del libro «Reprográmate. Cómo cambiar tus moldes mentales, lograr el control de tus emociones y mejorar tu vida», p 280. (Pedro Hernández Guanir)
- Analiza tus pensamientos y sentimientos irritantes. Devalúa o desactiva mentalmente tu rabia, focalízate consciente y analíticamente en tus propios sentimientos. Basta que seas un espectador respecto a ellos para que se desvanezcan.
- Afronta el problema desde todos los ángulos. Para evitar sufrir es posible que hagas oblicuidad cognitiva, pero al final, es sufrimiento enterrado que sale por otro lado. Procura mirar los problemas de frente y por todos los lados, sin que te den miedo; así no acumulas dentro de ti malestar ni insatisfacción.
- Valora las consecuencias negativas de tu enfado. No solo es importante ver las consecuencias externas, como que tu agresividad resulte ineficaz o negativa para tu trabajo o para tus relaciones sociales. también son importantes tu bienestar interno y tu salud. Quien vivencia sentimiento de ira, vivencia malestar. Es malo que alguien te haya hecho daño, pero peor es el daño que tú te haces con tu malhumor y rencor.

Puedes continuar la lectura de este capítulo en el libro «Reprográmate. Cómo cambiar tus moldes mentales, lograr el control de tus emociones y mejorar tu vida» (Pedro Hernández Guanir) Editorial Paidós.
Para recibir ayuda y asesoramiento respecto a la gestión de la ira y cualquier problema emocional, recurre a nuestro equipo de Psicomold Psicólogos.
Y recuerda…

Contacta con nosotros
En Psicomold ofrecemos entrenamiento en estrategias comunicativas y de inteligencia emocional para mejorar en tu relación de pareja, con tus hijos o en tu ambiente de trabajo.
